Formato ZIP: un estándar de la compresión

El formato zip ha sido el mas usado al momento de comprimir y descomprimir archivos. Ahora bien, es momento de conocer lo que este formato ofrece y los orígenes que lo han llevado tan lejos:

Reseña del ZIP

Esta historia inicia por la denuncia interpuesta por la empresa Systems Enhancement Associates, contra PKWARE, una empresa creada y ubicada en el domicilio de Phillip Katz en el año1986.

Cuando PKWARE  comienza a distribuir a PKARC un novedoso formato de compresión mediante licencia shareware. SEA expone que PKARC era una copia de su formato ARC.

Entonces Katz optó por crear su propio programa de compresión que permitiera crear y extraer archivos en formato ZIP, formato que había creado en colaboración con Gary Conway.

Para 1989 lanza su formato de compresión con el nombre de PKZIP con la diferencia de ARC, Katz decidió que ZIP fuera un formato de dominio público.  Es decir que permite a todos manejar este formato y crear software compatible sin necesidad de pagar derechos de copyright.

De esta manera sencilla gana popularidad para sus productos ( PKZIP y ZIP ). Aunado a la necesidad en ese momento en el que el espacio disponible era limitado y comprimir archivos era la única manera de transportarlos y almacenarlos. Llevaron a la cumbre económica a  PKWARE.

Formato ZIP más activo que nunca

Se inicia un proceso para estudiar la estandarización del formato de compresión ZIP por la International Organization for Standardization  ISO y la IEC International Electrotechnical Comission. Por medio del comité técnico ISO/IEC JTC1 en abril de 2010.

Este culmino en el año 2015 con  el documento ISO/IEC 21320-1:2015. Este sello oficial que acredita al formato ZIP como un estándar no es más que la oficialización de que ZIP era un estándar de factor en muchos ámbitos.

Además de ser un formato de compresión, ZIP en la actualidad gracias a sus características. Este formato de empaquetado de archivos es utilizado por Microsoft, Apple o The Document Foundation, entre otros.

El OpenDocument

El OpenDocument, es un estándar de formatos de archivos XML comprimidos en ZIP. Estos sirven para documentos de texto, hojas de cálculo, gráficos, y presentaciones. Este idea surge del consorcio de empresas OASIS basándose en el formato OpenOffice.org XML que había creado Sun Microsystems en 2000 para sus suites ofimáticas StarOffice y OpenOffice.OASIS.

De esta forma se introduce el empaquetado en formato ZIP de manera que en 2005 se establecen las especificaciones de los formatos entre otros de ODT, ODS, ODP y ODG y que hoy en día emplean OpenOffice como LibreOffice de manera oficial

Apple por su parte también usará el empaquetado de documentos XML dentro de GZIP, primero, y en fromato ZIP en sus sucesivas versiones de iWork (2005 en adelante) y se encuentran disponibles de manera separada en forma de Keynote, Numbers y Pages para macOS y en versión Web.

Tras introducir los nuevos formatos de documentos XML en Office XP (2000), Microsoft también incorporará los formatos de manera oficial. Se puede visializar en la versión de Microsoft Office de 2003 con el nombre Office Open XML y como formato por defecto en Office 2007.

Como intento por contrarrestar los formatos OpenDocument Microsoft se esforzará en convertir su nuevo formato en estándar europeo a finales de 2006 a través de ECMA y en estándar internacional en 2008 a través de ISO/IEC .

También el formato de libro electrónico ePub  se basa en ZIP, convirtiéndose en estándar oficial del International Digital Publishing Forum (IDPF) en 2007.

Como influye el WinZip

La primera versión de WinZip, que sale en abril de 1991 y no es más que una interfaz gráfica de PKZIP, el programa de Phil Katz.

Microsoft Windows empieza a llamar la atención y a hacerse popular. La interfaz gráfica empieza a desplazar la informática en formato texto y se hace necesario adaptar los programas en modo texto a las nuevas interfaces graficas con ventanas.

Katz no le prestó atención a las interfaces de Microsoft Windows, creando un vacío que Nico Mak, aprovechara al crear WinZip. Esto se logró a través de su empresa Nico Mak Computing que posteriormente se llamaría WinZip Computing. Este basa su comercialización con la estrategia de difusión de PKZIP, licencia shareware.

WinZip fue uno de los programas más descargados para Windows, se convierte en un programa de obligada instalación durante años. Incluso cuando Microsoft introdujo el soporte para el formato ZIP en su propio Explorador de archivos.

Así se fue introduciendo innovaciones al legado de Phil Katz. Estas novedades van desde el cifrado AES de 128 y 256 bits, el soporte para otros formatos de compresión como ARC, LZH o ARJ. Así como una mejor integración con cada nueva versión de Windows, el renovado formato ZIP con extensión ZIPX .

En el 2006 el gigante Corel, popular por su herramienta ofimática WordPerfect y su editor gráfico CorelDRAW adquiere, del WinZip su empresa matriz, WinZip Computing.

El formaro Zip sigue desarrollándose y actualizándose con novedades y mejoras adecuadas a las tendencias actuales. Tambien se incluyen versiones para macOS (desde 2010) y para las plataformas móviles iOS y Android.

¿Aún no estás suscrito al blog?

Suscríbete a nuestro feed y recibe gratis las publicaciones en tu e-mail: